Literatura

Página web literaria

Por Santiago Ramírez Blankenhorst

Por Santiago Ramírez Blankenhorst

Introduccion

En esta página verán un recorrido por las distintas cosmovisiones literarias: la mítica, la épica y la trágica. A través de las obras leídas en clase, podrán descubrir cómo cada una refleja una forma diferente de entender el mundo, los héroes y los conflictos humanos.

Cosmovisiones

Estos enlaces te llevan a las tres cosmovisiones trabajadas:

Una cosmovisión es la visión o concepción global del universo.

La cosmovisión es la manera en que una persona o una cultura percibe, interpreta y comprende el mundo que la rodea. Se trata de un conjunto de creencias, valores y símbolos que organizan la realidad y dan sentido a la existencia. Además, puede referirse a la visión del mundo que tiene una sociedad en un momento específico de su historia.

Libro elegido para la cosmovisión mítica

Gracias por el fuego
Gracias por el fuego Mario Benedetti

Mario Benedetti retrata en Gracias por el fuego la tragedia de una familia dominada por el poder y la hipocresía, en una novela donde un hijo enfrenta la sombra corrupta de su padre y el desencanto de toda una sociedad.

Libro elegido para la cosmovisión mítica 2

Naves negras ante Troya
Naves negras ante Troya Rosemary Sutcliff

Rosemary Sutcliff reinterpreta el mito de la guerra de Troya, donde el juicio de Paris y el rapto de Helena desatan un conflicto marcado por el orgullo, la ira y el destino. Entre héroes, dioses y tragedias, la autora muestra cómo la gloria y la pérdida caminan siempre juntas.

Libro elegido para la cosmovisión épica

Nunca serás un superhéroe
Nunca serás un superhéroe Antonio Santana

Antonio Santa Ana retrata con ternura y crudeza la adolescencia de Julián Alfonso, un chico que enfrenta el amor, la frustración y las responsabilidades demasiado pronto. A través de su mirada, la historia muestra cómo crecer puede ser tan heroico como difícil, y cómo, entre desilusiones y pequeñas victorias, uno aprende que no hace falta capa para ser valiente.

Libro elegido para la cosmovisión épica 2

Héroes medievales
Héroes medievales Anonimo

Rodrigo Díaz de Vivar, Sigfrido y el rey Arturo son tres rostros distintos de la misma idea de heroísmo. El Cid lucha por el honor y la justicia en medio del destierro y la traición, Sigfrido enfrenta dragones y engaños que revelan la fragilidad de la gloria, y Arturo sueña con un reino perfecto que se desmorona ante la ambición y el deseo. A través de ellos, la literatura medieval muestra que ser héroe no es solo vencer batallas, sino enfrentarse al propio destino con coraje. Entre guerras, juramentos y pérdidas, todos aprenden que la verdadera grandeza no está en la espada, sino en el alma que la empuña.